Simbiosis. Revista de Educación y
Psicología, Volumen 1, No. 1, enero-junio 2021, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 06 –
14
El maltrato en el noviazgo en una muestra de estudiantes de
bachillerato
Dating abuse in a
sample of high school students
Abuso no namoro em uma
amostra de alunos do ensino médio
Maricela Osorio Guzmán
maricela.osorio@iztacala.unam.mx https://orcid.org/0000-0001-7798-5301
Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Carlos Prado Romero
carlos.prado@iztacala.unam.mx https://orcid.org/0000-0003-0809-0672
Facultad de estudios Superiores
Iztacala, Ciudad de México,
México
Osmar Raziel Rodríguez Chavarría
ra_z_iel21@hotmail.com https://orcid.org/0000-0001-7473-9455
Escuela Preparatoria Oficial
148, Ciudad de México, México
I Artículo recibido
en abril 2021 I Arbitrado en mayo 2021 I
Aceptado en junio 2021 I
Publicado en julio 2021
https://doi.org/10.59993/simbiosis.v1i1.1
RESUMEN
El maltrato en el
noviazgo puede definirse como aquel que ocurre en una relación romántica de
parejas jóvenes que no tienen algún vínculo legal, las estadísticas en México,
muestran que este es un problema recurrente. El objetivo de este trabajo fue
analizar y describir los tipos de maltrato en el noviazgo de estudiantes de
bachillerato. Participaron 715 alumnos de bachillerato. Los resultados muestran
que el 99% de los estudiantes presenta violencia en el noviazgo en algún grado;
además se encontró que un porcentaje superior al 50% padece maltrato
psicológico y social; particularmente se encontraron diferencias significativas
entre hombres y mujeres, se evidencia la relación existente entre la violencia
y el consumo de sustancias adictivas (tabaco, alcohol y drogas), así como con
el bajo peso de las participantes. Se concluye que el maltrato está presente en
los estudiantes en su vida cotidiana y que lo perciben como una situación
normal.
Palabras clave: Maltrato; tipos de maltrato; estudiantes de bachillerato;
noviazgo; Cuestionario Maltrato en el Noviazgo
ABSTRACT
Dating abuse can be defined as abuse that occurs in a romantic
relationship between young couples who do not have a legal relationship,
statistics in Mexico show that this is a recurrent problem. The aim of this
study was to analyze and describe the types of dating abuse of high school
students. 715 high school students participated. The results show that 99% of
the students present some degree of dating violence; In addition, it was found
that more than 50% suffer psychological and social abuse; particularly
significant differences were found between men and women, the relationship
between violence and the use of addictive substances (tobacco, alcohol and
drugs) is evident, as well as with the low weight of the participants. It is
concluded that abuse is present in students in their daily lives, and they
perceive it as a normal situation.
Keywords: Abuse; tipes of dating abuse; high school students; dating; Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN)(CMN)
RESUMO
Abuso
no namoro pode ser definido como aquele que ocorre em um relacionamento amoroso
entre jovens casais sem vínculo legal. As estatísticas mexicanas mostram que
este é um problema recorrente. O objetivo deste trabalho foi analisar e
descrever os tipos de maus-tratos no namoro de alunos do ensino médio.
Participaram 715 alunos do ensino médio. Os resultados mostram que 99% dos
alunos apresentam algum grau de violência no namoro; Além disso, constatou-se
que percentual superior a 50% sofre abusos psicológicos e sociais; Em
particular, foram encontradas diferenças significativas entre homens e
mulheres, evidencia-se a relação entre violência e consumo de substâncias que
causam dependência (tabaco, álcool e drogas), bem como com o baixo peso dos
participantes. Conclui-se que o abuso está presente nos alunos em seu cotidiano
e que eles o percebem como uma situação normal.
Palavras-chave: Abuso; tipos de abuso; alunos do
ensino médio; noivado; Questionário de Abuso de Namoro (CMN)
INTRODUCCIÓN
El noviazgo es un concepto que
refiere a la experiencia romántica, de vinculación, compromiso y apoyo, de una
pareja, en el marco de un contexto social y cultural (Morales y Díaz, 2013,p.
4), el cual, además, contribuye al bienestar psicosocial, ayuda a afrontar
situaciones estresantes, desempeñando un papel relevante en el desarrollo
socioemocional de las personas (Peña, et al., 2013); sin embargo, en los
últimos años, la violencia al interior de las parejas jóvenes se ha reconocido
y ha tenido gran relevancia en las investigaciones (González- Ortega, Echeburúa y Corral, 2008; Osorio, Villegas y Rodríguez,
2016) ya que en muchos casos, las parejas viven violencia sin ser conscientes
de ello.
Además, por su temprana edad,
los adolescentes están en un período de transición crítico y durante el
enamoramiento se idealiza a la pareja (Weisz, Tolman,
Callahan, Saunders y Black, 2007; Wolfe, Crooks y Hughes, 2011) confundiendo el maltrato y las
ofensas con amor o interés de parte del compañero (Osorio y Ruiz, 2011;
Labrador, Fernández y Rincón, 2010). De igual manera Ramírez y Núñez (2010)
indican que la violencia en el noviazgo es vista por los jóvenes como algo
natural o normal y conductas como empujar, rasguñar, abofetear, etc., como un
juego (Sears, Byers, Whelan
y Saint-Pierre, 2006; Barter, 2009).
Por otra parte, las estadísticas en México (Instituto Nacional
de Estadística, Geografía e Informática / Instituto Nacional de las Mujeres
[INEGI/INMujeres], 2008a) muestran que este es un
problema recurrente entre los muchachos, como lo pone de manifiesto la Encuesta
Nacional sobre Violencia en el Noviazgo (INEGI, 2008b) realizada con jóvenes de
entre 15 y 24 años de edad.
De acuerdo con Osorio, Tani, Bazán, Bonechi y Menna (2012) es posible
clasificar el tipo de maltrato en cinco categorías: a) Maltrato psicológico:
son todas aquellas acciones dirigidas a dominar y aislar socialmente a la otra
persona, b) Maltrato físico: es cualquier acto dirigido al cuerpo de la persona,
que produce daño o dolor sobre la misma, c) Maltrato sexual: se trata de todos
los actos de hostigamiento, acoso, explotación sexual, violación u otros actos
de esta índole, d) Maltrato económico: éste se presenta en todos los actos que
buscan el hacer depender económicamente a la pareja del agresor y e) Maltrato
social: se trata de los roles sociales preconcebidos y discriminatorios hacia
el género femenino y actitudes tradicionales respecto a los roles de género.
El
maltrato en el noviazgo puede tener muchas y diversas consecuencias como: la
existencia de violaciones recurrentes, infecciones de transmisión sexual,
ausencia de placer, baja autoestima, deserción y escaso rendimiento escolar,
trastornos alimenticios, agresiones físicas, inestabilidad emocional, embarazos
precoces, embarazos no deseados, utilización de sustancias adictivas y hasta el
suicidio (Ramírez y Núñez, 2010; Rojas-Solís, 2013a; Saldivia
y Vizcarra 2012; Rivera, Betania, Rodríguez- Chávez y Lazcano, 2006; Osorio, et
al., 2016; Osorio y Ruiz, 2011; Guzmán, Alcántara y Henggeler,
2009), por lo que es considerado como un problema de salud pública y una
problemática que afecta en mayor medida al género femenino (Osorio-Guzmán,
2019).
Dentro de las investigaciones en
las que se determina qué tipo de maltrato es más frecuente entre las parejas
jóvenes, se encuentra el estudio realizado por el Instituto Mexicano de la
Juventud (2008), el cual arrojó que el 15.5% de los mexicanos de entre 15 y 24
años con relaciones de pareja han sido víctimas de violencia física, 75.8% han
sufrido agresiones psicológicas, y el 16.5% han vivido al menos una experiencia
de ataque sexual. Lo cual concuerda con los datos reportados por autores como
Rojas-Solís (2013b) y Osorio (2016).
Aunado a lo anterior, diversos
estudios mencionan que las principales causas de maltrato durante el noviazgo
son los antecedentes familiares de violencia, y factores individuales como: el
temprano inicio de actividad sexual, el consumo de alcohol, el consumo de
tabaco y/o drogas, el machismo, así como el bajo rendimiento escolar
(Rojas-Solís, 2013a, 2013b; Saldivia y Vizcarra 2012;
Rivera, et al., 2006; Osorio, 2016).
Por lo anteriormente expuesto, por la importancia que reviste
evidenciar los efectos y repercusiones del maltrato y porque es relevante dar a
conocer el tema, el objetivo del presente trabajo fue analizar y describir los
tipos de maltrato en el noviazgo en una muestra de estudiantes de bachillerato.
MÉTODO
Participantes
715 alumnos de una Escuela Preparatoria Oficial del Estado de
México, del turno matutino con edades comprendidas entre 14 y 22 años. A los
participantes menores de edad se les solicitó el consentimiento informado,
firmado por sus padres, y todos ellos firmaron el consentimiento de
participación. La muestra fue elegida a través del muestreo causal, en donde el
investigador selecciona deliberadamente a los individuos, por su fácil acceso
(Hernández, Fernández y Baptista, 2010).
Instrumento
Para evaluar, el tipo y los niveles los maltrato en el noviazgo
se aplicó el Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN; Osorio-Guzmán, 2014);
el cual, consta de una ficha de datos demográficos donde se indagan hábitos de
salud de quién contesta y de la pareja; además, datos acerca de sus
progenitores. Cuenta con 57 reactivos distribuidos en cinco escalas (E) que
evalúan diferentes tipos de maltrato: EI. Maltrato psicológico; 27 elementos
con consistencia interna alfa de Cronbach= 0.93; EII.
Maltrato físico; ocho reactivos (α= 0.82); EIII. Maltrato económico; siete
elementos (α= 0.82); EIV. Maltrato sexual, nueve reactivos (α= 0.85); EV. Influencia
sociocultural, seis elementos (α= 0.78); cuenta, además, con una subescala denominada roles familiares violentos, con tres
reactivos, (α= 0.75); y finalmente, una pregunta acerca de la intención del
participante de formalizar su relación con la pareja actual. El instrumento
tiene una consistencia general de α= 0.95.
Procedimiento
La aplicación del instrumento se
llevó a cabo en el horario normal de clases, previa autorización de los
administrativos de la institución y de los profesores que estaban impartiendo
sus lecciones. Se seleccionaron los instrumentos que fueron compilados en su
totalidad, se procedió a capturar todas las cédulas aplicadas y se llevó a cabo
el análisis de los datos. Los datos fueron recolectados en el periodo
enero-marzo, 2019.
Análisis de datos
Los datos generales fueron
analizados mediante la estadística descriptiva. Se analizaron las diferencias
significativas entre los grupos mediante la prueba t de student. Se obtuvieron las correlaciones
entre las variables demográficas y los totales de las sub-escalas mediante la
prueba r de Pearson. El análisis se apoyó en el programa SPSS, v. 25.
RESULTADOS
A partir del análisis de las variables sociodemográficas de la
muestra se observó que el promedio de edad de los participantes fue de 16
(DE=1.029) con una media de calificaciones de 8.7/10 (DE=.96), de los cuales el
44.8% fueron hombres y el resto mujeres. El 28 % cursa primer año, el 38.5%
segundo y el 33.5% tercero.
Por otra parte, la duración del noviazgo oscila entre uno y 17
meses ( ); a su vez, el 42.7% reportó que alguna vez ha visto a alguna amiga
siendo maltratada y el 6% de la muestra ha faltado a la escuela de 1 a 5 días
por haber peleado con su pareja. Los participantes reportaron que la edad de
inicio de su vida sexual fue de 15 años en promedio (DE=1.1).
Respecto a los hábitos no
saludables reportados por los estudiantes los datos se presentan en la tabla 1.
Tabla
1. Porcentaje de los hábitos no
saludables presentes en la muestra
Variable |
Porcentaje |
Fuma |
|
No |
85.1 |
1-5 |
12.2 |
5 o más
al día |
2.7 |
Bebidas alcohólicas |
|
No |
49 |
Solo en fiestas |
46 |
Cada fin de semana
o más |
6 |
Uso de drogas |
|
No |
77.7 |
Si (marihuana, cocaína, tachas) |
22.3 |
Cómo se puede observar en la
tabla 1, la mayoría de los alumnos no fuma y no usa drogas ilegales, sin
embargo, el 51% reporta la ingesta de bebidas alcohólicas.
Respecto al peso de los
participantes, se observa que el 11% reportó tener “bajo peso”, el 79.3% un
peso considerado normal, y el resto padecer “sobre peso”.
Niveles de maltrato
En cuanto a los niveles de
maltrato se observa en la figura 1, que en el 98% de las relaciones de noviazgo
de los participantes existe nivel bajo; y los tipos de maltrato más frecuente
son el psicológico y el social (ver figura 1).
Figura
1. Porcentajes de los niveles y tipos de maltrato de los estudiantes
de bachillerato
En línea con los datos
anteriores, se encontró que los hombres presentan medias mayores de maltrato en
todas las áreas del instrumento (ver figura 2), lo cual fue confirmado por el
análisis estadístico inferencial obteniéndose diferencias significativas entre
los valores de los hombres y mujeres (ver tabla 2).
Figura
2. Medias obtenidas por hombres y mujeres en los diferentes tipos de
maltrato evaluados
Tabla
2. Comparaciones de las escalas del
instrumento por sexo.
Escala |
t |
Grados de libertad |
Significancia |
Psicológico |
2.573 |
713 |
p<0.01 |
Físico |
6.055 |
713 |
p<0.01 |
Económico |
3.415 |
713 |
p<0.01 |
Sexual |
5.420 |
713 |
p<0.01 |
Social |
6.868 |
713 |
p<0.01 |
Total |
5.379 |
713 |
p<0.01 |
Correlaciones
Finalmente, se hallaron
correlaciones bajas positivas significativas entre los niveles de violencia
general con el consumo de sustancias adictivas como tabaco (r=.114; p<0.01),
alcohol (r=.121; p<0.01) y drogas (.183; p<0.01), así como con el tener
vida sexual activa (r=.159; p<0.01).
Por otra parte, se encontraron
asociaciones significativas entre el peso, la violencia psicológica (r=-.102;
p<0.01) y total (r=-.087; p=0.05), por lo que, a menor peso existe una mayor
probabilidad de manifestar maltrato en la relación de pareja.
CONCLUSIONES
El maltrato en el noviazgo es un
problema difundido entre los jóvenes, quienes confunden conductas de control;
con preocupación o amor de parte de su pareja, principalmente por su
inexperiencia en las relaciones amorosas, razón por la cual es necesario llevar
a cabo estudios como el presente para evidenciar tales situaciones.
En este estudio se encontró que
existen niveles bajos de maltrato en casi el total de los participantes,
situación que va en línea con lo encontrado por autores como Osorio et. al.,
(2016) y Ramírez y Núñez (2010); quienes afirman que el maltrato en el noviazgo
es tomado por los jóvenes como algo natural o normal o bien como un juego
(Sears, et al., 2006; Barter, 2009).
Un dato notable es que se encontraron niveles medios y altos de
consumo de alcohol, y un porcentaje bajo de consumo de tabaco y drogas
ilegales, lo cual tiene que ser tomado como un foco de alarma para implementar
diferentes programas de prevención y tratamiento, especialmente porque como en
la literatura lo indica, existe una correlación entre estas variables y el
maltrato en el noviazgo (Saldivia y Vizcarra 2012;
Osorio et al., 2012, 2016; Guzmán, Alcántara y Henggeler,
2009), situación en la que es prioritario intervenir.
Respecto a los tipos de maltrato encontrados se tiene que los
dos más frecuentes en esta muestra de estudiantes son el psicológico y el
social, el primero coincide con autores como Osorio et al., (2016) y el
INEGI (2008a), sin embargo, el segundo difiere de la mayoría de las
investigaciones quienes sitúan al nivel físico o sexual, en segundo lugar,
aunque en una sociedad machista como la mexicana, donde los roles
estereotipados de género se encuentran arraigados en la población, resulta poco
sorprendente encontrar estos porcentajes en la muestra.
De
los datos más relevantes obtenidos en el presente estudio es el hecho de que
los hombres hayan obtenido medias más altas en todos los tipos de maltrato,
escenario que se plantea como punto de partida para futuras investigaciones; ya
que en algunos estudios los resultados van en sentido contrario (Moral y López,
2013); por otra parte, llama la atención la asociación negativa entre el peso y
los niveles de maltrato, dato que indica que son las mujeres con bajo peso
quienes presentan un mayor riesgo de padecer violencia al interior de sus
relaciones.
Finalmente, los datos de la
presente investigación sirven como evidencia empírica para la implementación de
estrategias como la de Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo en
Adolescentes (GEPEA, 2017); cuyo objetivo principal es reducir el número de
embarazos en este grupo etario, con absoluto respeto a los derechos humanos,
particularmente los derechos sexuales y reproductivos, ya que los jóvenes
reportaron que empiezan su vida sexual aproximadamente a los 15 años. De la
misma manera se pueden implementar las estrategias Construye T (SEP, 2019), ya
que en este modelo educativo se incluye el ámbito de las habilidades
socioemocionales y proyecto de vida, evidenciando junto con los jóvenes el
hecho de que no es normal, ni deseable mantener una relación violenta; la
estrategia Modelo de Orientación Vocacional y Ocupacional (MOVO; SEP, 2018),
cuyo objetivo es contribuir al desarrollo de competencias que le sean
pertinentes a los estudiantes en su trayectoria educativa, de vida y de
trabajo. Y por último la estrategia Yo no abandono (SEP, 2019), la cual
pretende generar un clima escolar que favorezca la permanencia, identificar y
prevenir los indicadores de riesgo de abandono escolar en los estudiantes y
establecer mecanismos de monitoreo y reacción ante el abandono escolar.
REFERENCIAS
Barter, C. (2009). In the name of love:
Partner Abuse and Violence in Teenage Relationships. British Journal of Social Work, 39(2), 211-233.
https://doi.org/10.1093/bjsw/bcm127
González-Ortega,
I., Echeburúa, E. y de Corral, P. (2008). Variables
significativas en las relaciones violentas en parejas jóvenes: una revisión. Behavioral Psychology/Psicología
Conductual, 16, 207-225
Grupo
Estatal para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (GEPEA)(2017). Disponible en
https://www.gob.mx/conapo/documentos/3- grupo-estatal-para-la-prevencion-del-embarazo-en-adolescentes-gepea
Guzmán,
R., Alcántara, A., y Henggeler, T. (2009). Consumo de
alcohol en jóvenes y su relación con la violencia psicológica en el noviazgo. SMAD
Revista Electrónica Salud Mental, Alcohol y Drogas, 5(2), 1-14
Hernández,
R. Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta
edición). México: McGraw Hill
Instituto
Mexicano de la Juventud. (2008). Encuesta nacional de violencia en las
relaciones de noviazgo 2007. Secretaría de Educación Pública: México.
Recuperado de https://www.imjuventud.gob.mx/imgs/ uploads/ENVINOV_2007_-_Resultados_
Generales_2008.pdf
Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2008a). Encuesta Nacional
de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007. Recuperado de http://www.equidad. scjn.gob.mx/IMG/pdf/Encuesta_nacional_ d e _ v i o l e n c i a _ e n _ l a s _
r e l a c i o n e s _ d e _ noviazgo_2007.pdf
Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática /Instituto Nacional de las Mujeres (INEGI/INMujeres) (2008b). Encuesta nacional sobre la dinámica
de las relaciones en los hogares 2006. Recuperado de http://www.inegi.org. mx/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi/
productos/estudios/sociodemografico/ mujeresrural/2007/endireh06_eum_tab.pdf
Labrador, E. F., Fernández, V.M. y Rincón, P. (2010).
Características psicopatológicas de mujeres víctimas de violencia de pareja. Psicothema. 22, (1): 99-105
Moral, J., y López, F. (2013). Premisas socioculturales y
violencia en la pareja: diferencias y semejanzas entre hombres y mujeres. Estudios
sobre las Culturas Contemporáneas, XIX(38), 47-71
Morales, R. M. y Díaz, B. D. (2013). Noviazgo: evolución del
significado psicológico durante la adolescencia. Uaricha
Revista de Psicología, 10(22), 20-31
Osorio G. M. y Ruíz O. N. (2011). Nivel de maltrato en el
noviazgo y su relación con la autoestima. Estudio con mujeres universitarias. Uaricha Revista de Psicología (nueva época),
8 (17), 34- 48
Osorio G.M. Villegas A.A. y Rodríguez V. H. (2016). Presencia,
tipo y niveles de maltrato en el noviazgo en mujeres estudiantes de
bachillerato y universidad. Revista Electrónica de Psicología Iztacala.
19(2), 569-584
Osorio, G. M., Tani, F. Bazán, G. Bonechi, A. y Menna, P. (2012).
Cuestionario Maltrato en el Noviazgo (CMN): Instrumento Binacional
(Italia-México). Revista de Psicología. Universidad César Vallejo. 14
(1): 47-60
Osorio, G.M. (2016). Violencia en el noviazgo en una muestra de
mujeres universitarias mexicanas: influencia de los modelos familiares. Revista
de Investigación Psicológica Hermilio Valdizán. 2(1); 7-16
Osorio-Guzmán, M. (2014). Propiedades Psicométricas del
Cuestionario Maltrato en el Noviazgo en una muestra de mujeres estudiantes
mexicanas de nivel medio superior y superior. Salud Pública de México;
56(1).40-47
Osorio-Guzmán,
M. (2019). Maltrato en el noviazgo universitario, análisis de las
diferencias de género. En: J.C. Carozzo y J. Chahuara. Bullying, Convivencia y
Algo Más. Perú: editado por: © Universidad Santo Domingo de Guzmán SAC. 15-36
Peña-Cárdenas,
F., Zamorano-González, B., Hernández-Rodríguez, G., de la Luz Hernández-
González, M., Vargas-Martínez, J. I., y Parra- Sierra, V. (2013). Violencia en
el noviazgo en una muestra de jóvenes mexicanos. Revista costarricense de
psicología, 32(1), 27-40
Ramírez,
C., y Núñez, D. (2010). Violencia en la relación de noviazgo en jóvenes
universitarios: un estudio exploratorio. Enseñanza e Investigación en
Psicología, 15(2), 273-283
Rivera,
L., Betania, A., Rodríguez, G., Chávez, R., y Lazcano, E.(2006).
Violencia durante el noviazgo, depresión y conductas de riesgo en estudiantes
femeninas (12-24 años). Salud Pública de México, 48(2), 288-296
Rojas-Solís,
J. L. (2013a). Violencia en el noviazgo de adolescentes mexicanos: Una
revisión. Revista de Educación y Desarrollo, 27 (), 49-58
Rojas-Solís,
J. L. (2013b). Violencia en el Noviazgo de Universitarios en México: Una
Revisión. Revista Internacional de Psicología, 12(2), 1-31
Saldivia, C., y Vizcarra B.
(2012). Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes
Universitarios del Sur de Chile. Terapia Psicológica, 30(2), 43-49
Sears, H. A., Byers, E. S., Whelan, J.
J., y Saint- Pierre, M. (2006). “If It Hurts You, Then It Is Not a Joke”:
Adolescents’ Ideas About Girls’ and Boys’ Use and Experience of Abusive
Behavior in Dating Relationships. Journal of Interpersonal Violence, 21(9), 1191-1207.
https://doi.org/10.1177/0886260506290423
Secretaría
de Educación Pública (SEP; 2018). Modelo de Orientación Vocacional y
Ocupacional. Guía de aplicación para el bachillerato general con capacitación
para el trabajo. Disponible en http://ninastem.aprende.sep.gob.mx/work/ models/demo/Resource/117/2/ images/ movo_mayo2018.pdf
Secretaría de Educación Pública
(SEP; 2019). Construye T. Disponible en www.construye-t. org.mx/
Secretaría de Educación Pública (SEP; 2019). Yo No Abandono. El
Movimiento contra el Abandono Escolar. Disponible en http://www.sems.gob. mx/es/sems/yo_no_abandono
Weisz, A.N., Tolman,
R.M., Callahan, M.R., Saunders, D.G. & Black, B.M. (2007). Informal helpers’ responses
when adolescents tell them about dating violence or romantic relationship
problems. Journal of Adolescence, 30(5), 853- 868
Wolfe,
D., Crooks, C., y Hughes, R. (2011). La
Cuarta R: Un Programa Escolar de Prevención de la Violencia en las Relaciones
de Pareja en la Adolescencia. Psychosocial Intervention, 20(2),193-200