Simbiosis.
Revista de Educación y Psicología,
Volumen 2, No. 4, julio-diciembre 2022, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 33 –
44
Reflexiones e ideas para mejorar la Calidad
Educativa en Bolivia, desde la Evaluación ERCE 2019
Reflections and ideas to improve Educational Quality
in Bolivia, from the 2019 ERCE Evaluation.
Reflexões e ideias para melhorar a qualidade
educacional na Bolívia, a partir da avaliação ERCE 2019.
Belisario Welser Flores Gutiérrez
belisariofg6@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-5883-1531
Universidad Pública de El Alto, Ciudad – El
Alto, Bolivia
I Artículo recibido en abril 2022 I Arbitrado
en mayo 2022 I Aceptado en junio 2022 I Publicado en julio 2022
https://doi.org/10.59993/simbiosis.v2i4.19
RESUMEN
Las evaluaciones internacionales a gran escala y los efectos
de estas, han aumentado significativamente en los últimos veinte años, las
mismas son recursos para tomar decisiones políticas educativas desde gobierno
central. El presente documento es un trabajo de recopilación de información y
de análisis crítico reflexivo propositivo de los resultados de la evaluación
diagnostica desarrollado en Bolivia por LLECE, a través de OREALC/ERCE 2019, en
las áreas lenguaje, matemática y ciencias naturales de tercer y sexto año de
escolaridad Nivel Primaria. Los resultados son sorprendentes y contradictorios
de los discursos enarboladas sobre la implementación
de la Ley Avelino Siñani y Elizardo
Pérez. Según Carlos Henríquez, coordinador de LLECE, señaló que en términos
generales los resultados de Bolivia están levemente por debajo del promedio
latinoamericano. Es así los resultados, en detalle mostraremos en este
documento, las mismas deben preocuparnos a los actores educativos para
superarlas a través de manifestaciones propositivas.
Palabras clave: Calidad
de la educación; Evaluación de la educación; Educación; Evaluación;
Reflexiones.
ABSTRACT
Large-scale international evaluations
and the effects of these, have significantly suspected in the last twenty
years, they are resources for making educational policy decisions from the
central government. This document is a work of information gathering and
proactive reflective critical analysis of the results of the diagnostic
evaluation developed in Bolivia by LLECE, through OREALC/ERCE 2019, in the
areas of language, mathematics and natural sciences of third and sixth grades. year of schooling Primary Level. The results are surprising
and contradictory of the speeches raised on the implementation of the Avelino Siñani and Elizardo Pérez Law. According to Carlos Henríquez,
coordinator of LLECE, he pointed out that in general terms Bolivia's results
are slightly below the Latin American average. Thus, the results, in detail we
will show in this document, should concern us educational actors to overcome
them through proactive manifestations.
Key words: Quality of education; educational evaluation;
Education; Evaluation; reflections.
RESUMO
As avaliações internacionais em larga escala e os
efeitos destas, suspeitaram significativamente nos últimos vinte anos, são
recursos para a tomada de decisões de política educacional do governo central.
Este documento é um trabalho de coleta de informações e análise crítica
reflexiva proativa dos resultados da avaliação diagnóstica desenvolvida na
Bolívia pelo LLECE, por meio do OREALC/ERCE 2019, nas áreas de linguagem,
matemática e ciências naturais da terceira e sexta séries. escolaridade
Nível Primário. Os resultados são surpreendentes e contraditórios aos discursos
levantados sobre a implementação da Lei Avelino Siñani e Elizardo Pérez. Segundo
Carlos Henríquez, coordenador do LLECE, ele destacou
que em termos gerais os resultados da Bolívia estão um pouco abaixo da média
latino-americana. Assim, os resultados, que mostraremos detalhadamente neste
documento, devem interessar a nós, atores educacionais, para superá-los por
meio de manifestações proativas.
Palavras-Chave: Qualidade da educação; avaliação educacional;
Educação; Avaliação; reflexões.
INTRODUCCIÓN
Primeramente, para mejor comprensión, describimos el
significado de LLECE y ERCE: LLECE, es una sigla que significa Laboratorio
Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación, este, forma parte
de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe
(OREALC/UNESCO Santiago), el objetivo de la organización es monitorear los
avances de aprendizajes en los estudiantes de la región. ERCE, también es una
sigla que tiene por significado, el Estudio Regional Comparativo y Explicativo,
tiene la finalidad de medir los logros de aprendizaje de estudiantes en los
sistemas educativos de América Latina y el Caribe. El ERCE se ha transformado
en una de las principales herramientas de monitoreo de la educación - Agenda
2030 de la región. Su última versión fue ERCE 2019, cubrió a más de 160.000
niños y niñas de más de 3.800 escuelas distintas, que representan a casi 20
millones de estudiantes en los sistemas educativos de un universo de 150
millones de estudiantes. Este estudio incluye por primera vez un módulo para la
medición de las habilidades socioemocionales (LLECE, 2019)
LLECE hasta el momento ha desarrollado cuatro veces de
Estudio Regional Comparativo y Explicativo desde su fundación: El Primero es
PERCE (Primer Estudio Regional Comparativo y Explicativo) en la gestión 1997
con 13 países, SERCE (Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo) en
2006 con 16 países, TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo)
en el año 2013 con 15 países y ERCE en la gestión 2019 con 18 países. Bolivia
ha participado en la primera versión del Estudio Regional Comparativo y
Explicativo del LLECE del cual no se tiene informe oficial, luego se
reincorpora en el año 2016 (exactamente el 28 de junio) firmando una carta de
compromiso entre Ministerio de Educación de Bolivia y LLECE, para participar de
la cuarta versión de Estudio Comparativo y Explicativo denominado ERCE 2019
(OVE, 2016)
Para encarar el ERCE 2019, Bolivia en el año 2017 aplicó un
Diagnóstico Nacional de logros de aprendizaje (examen piloto) a partir de los
instrumentos de Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo TERCE
(aplicado originalmente en la región, el año 2013) bajo el trabajo operativo
del Observatorio Plurinacional de la Calidad Educativa (OPCE) y el Ministerio
de Educación. En esta oportunidad, no se realizó el análisis del currículo,
adecuación de ítems y aplicación de las pruebas del TERCE 2013, no hubo informe
oficial de los resultados para tomar decisiones, tampoco se sintió la
preocupación del Ministerio de Educación u alguna otra acción de mejora.
Con estos dilemas, Bolivia participa de las pruebas y
cuestionarios de estudio ERCE 2019, se aplicaron a estudiantes de tercer y
sexto año de escolaridad de Nivel Primaria Comunitaria Vocacional, se
analizaron los currículos de las áreas de: Lenguaje, Matemática y Ciencias
Naturales. Por consiguiente, se trata de la mayor evaluación a gran escala que
se implementa con la participación activa de 18 países de América Latina
incluido Bolivia, que responde a los desafíos de la Agenda de Educación 2030.
Se realizó la aplicación de las pruebas en las áreas de
Lenguaje y Matemáticas (en 3º y 6º año de escolaridad) y de Ciencias Naturales
(en 6º año de escolaridad). Junto al examen de esas áreas disciplinares, se efectuó
también un análisis preliminar y exploratorio sobre la presencia de conceptos
asociados a la educación para la ciudadanía mundial y a la educación para el
desarrollo sostenible en determinados documentos curriculares de los países de
la región. Estas son dos dimensiones clave del componente educativo de la
Agenda 2030 de Naciones Unidas (OREALC/UNESCO, 2020)
En este marco, nos complace presentar el análisis critica de
los resultados de Bolivia, sobre la participación en el ERCE 2019, esperamos
que este aporte sea una base para la reflexión y que estimule conversaciones,
discusiones y acciones que apoyen los procesos educativos, reformar o
implementar las políticas educativas en nuestro país, en estos momentos en que
las unidades educativas están tensionadas para superar las dificultades que
causó la clausura del año escolar en la gestión 2020 y la pandemia ocasionada
por COVID - 19.
MÉTODO
El presente estudio se fundamenta en la “investigación
documental, como una serie de métodos y técnicas de búsqueda, procesamiento y
almacenamiento de la información contenida en los documentos en primera
instancia, y la presentación sistemática, coherente y suficientemente
argumentada de nueva información en un documento científico” (Tancara Q., 1993). Es así, se han utilizado textos
bibliográficos digitales, revistas científicas digitales, periódicos, tesis,
pagina web y otros documentos electrónicos que fueron fuentes de mucha utilidad
para sustentar el trabajo.
De la misma manera, se realizó un proceso sistemático de
búsqueda de información, recolección, organización, análisis e interpretación
de datos en torno al tema de investigación (Rizo Maradiaga,
2015), en nuestro caso sobre los resultados de la aplicación de Evaluación ERCE
2019, de a partir del cual se enfoca a un proceso de análisis descriptivo,
reflexión y propositivo, conduciendo a la construcción de conocimientos.
Según Kaufman y Rodríguez (1993),
los trabajos de monografía deben ser realizadas en base a muchos documentos
bibliográficos; asimismo debe recurrirse a otras fuentes como, por ejemplo, el
testimonio de los protagonistas de los hechos, de testigos calificados, o de
especialistas en el tema, es así que se ha tomado en cuenta, las versiones y el
sentir de los actores educativos; padres de familia, maestros, directores de
unidades educativas, directores distritales y otras autoridades educativas.
DESARROLLO Y DISCUSIÓN
Análisis
de los Resultados de ERCE 2019
Producto de una revisión bibliográfica, encontramos un
documento oficial de resultados de ERCE 2019, que muestra datos estadísticos
muy interesantes en cuanto a la educación boliviana, el cual será base de
nuestro análisis y que nos llevará a detenernos a reflexionar y proponer
algunas acciones desde nuestro punto de vista.
Los cuadros estadísticos que presentamos, son extraídos de un
documento de UNESCO titulado “Análisis curricular Estudio Regional Comparativo
y Explicativo (ERCE 2019) Bolivia, Documento nacional de resultados”
Gráfico
1. Distribución de temas de lectura en matrices de
análisis curriculares. Temas de Bolivia comparados con la región. (Fuente: OREALC/UNESCO Santiago, Análisis curricular
Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2019 )
En tercero de primaria, en cuanto a la Diversidad Textual
aparece con un porcentaje dos veces mayor que el resto de los países de América
Latina y el Caribe. De la misma manera, aunque menor, es el de Reflexión y
evaluación, “lo que alude a un trabajo intencionado para que los estudiantes
desarrollen un juicio crítico de los textos que leen” (OREALC/UNESCO, 2020, p.
10). Sin embargo, el dominio de Comprensión lectora literal e inferencial tiene
una presencia muy escasa, lo que indica que se trabaja poco en estos dos
elementos clave para que se produzca efectivamente la comprensión lectora de
los textos leídos. Finalmente, se observa una ausencia de los temas de
Estrategias de lectura y Decodificación lo cual significa que no se trabaja
estos temas importantes en las aulas. En sexto grado, es similar al del tercer
grado. Una gran preeminencia del tema Diversidad textual, existe un leve
aumento de Comprensión lectora literal e inferencial y una disminución
importante del dominio de Reflexión y evaluación. Nuevamente, los temas de
Estrategias de lectura y Decodificación están ausentes.
De acuerdo a la presentación de los resultados, “en el eje de
lectura, para ambos grados se puede decir que el currículo de Bolivia presenta
un claro énfasis en la lectura de una diversidad de textos. Sin embargo, no
aparece acompañada de un trabajo de las habilidades específicas de comprensión
literal e inferencial que, de acuerdo con la evidencia, serían las que permiten
una comprensión lectora efectiva. Por otra parte, no aparecen los temas de
Estrategias de lectura y Decodificación” (OREALC/UNESCO, 2020). Es importante
tomar en consideración esta ausencia, ya que muchos estudios avalan la
relevancia de la decodificación para una lectura fluida, la cual, a su vez,
determina, en una importante medida, el desempeño en comprensión (Madruga,
2006).
Gráfico
2. Distribución de temas de escritura en matrices
de análisis curriculares. Temas de Bolivia comparados con la región. Fuente: OREALC/UNESCO Santiago, Análisis curricular
Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2019).
Bolivia se destaca con Diversidad textual en tercero de
primaria con 45% y 42% en sexto de primaria, Esto significa que se da mayor
importancia a la escritura de una diversidad de géneros con sus propósitos
comunicativos y estructuras prototípicas. Posteriormente, aparece el tema de
Procesos involucrados en la escritura con 5% en tercero y 3% en sexto superior
que al del promedio de América latina y el Caribe. Le sigue en frecuencia el
dominio Conocimiento sobre el código, tercero 14% y 8% en sexto por debajo del
promedio del resto de los países, este dominio apunta al conocimiento del
sistema alfabético, de la legibilidad de las letras (caligrafía), de la
ortografía de las palabras y a ciertas relaciones de significado. Llama la
atención que nuestro país presente la baja en la frecuencia de este tema, ya
que este es un conocimiento básico y fundamental, que se debe desarrollar en
los primeros años de escolaridad. Morfosintaxis ocupa un poco menor que los demás
países latinoamericanos. Por último, Coherencia y cohesión están ausentes en el
currículo de Bolivia, aunque poco porcentaje aparecen en los demás países
latinoamericanos.
En suma, puede destacarse que, en el eje de escritura, en
ambos grados, se da gran importancia a la producción escrita de una diversidad
de textos y se adopta el enfoque de proceso en su enseñanza. Esto es importante
y está a tono con las tendencias actuales de didáctica de la escritura en el
mundo. No obstante, se observa una disminuida presencia del conocimiento sobre
el código en tercer grado, lo que llama la atención por cuanto es en los
primeros grados que debe ponerse atención a esta habilidad. Ello, porque el
manejo del código posibilita una escritura fluida que permitirá atender a
aspectos textuales de la composición escrita, como son, por ejemplo, la
coherencia y la cohesión. Respecto de estas últimas dimensiones, su ausencia
debiera motivar una reflexión sobre la necesidad de incorporar aspectos de la
escritura a nivel del texto y no solo de la forma, en especial en sexto grado
(OREALC/UNESCO, 2020).
Gráfico
3. Distribución de temas de Matemáticas en matrices
de análisis curriculares. Temas de Bolivia comparados con la región. Fuente: OREALC/UNESCO Santiago, Análisis curricular
Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2019).
En cuanto al dominio de Números y operaciones, supera la
media regional en tercero de primaria, mientras en sexto de primaria es menor
al promedio de otros países. En dominio de Geometría, supera en 4% en tercero y
es doble al promedio regional en sexto de primaria. En tema de Magnitudes y
medidas, Bolivia marca 3% y 8% menor al promedio regional, de la misma en
Estadística y probabilidades se encuentran al 6% debajo del promedio regional.
Por último, el tema de Patrones y algebra aparece poco porcentaje a nivel
regional, en la que Bolivia no aparece en la frecuencia.
La matemática es esencial para el desarrollo intelectual de
las y los niños, ayuda a ser lógicos, a razonar ordenadamente y a poseer una
mente preparada para el pensamiento, la crítica y la abstracción. De acuerdo a
los resultados que se tiene “se sugiere instaurar prácticas de resolución de
problemas, entendidas como el desarrollo de una habilidad que involucra el
aprendizaje a partir del entorno y la aplicación de conocimientos en un
contexto como parte fundamental de la educación matemática” (OREALC/UNESCO,
2020).
Gráfico
4. Distribución de temas de Ciencias en matrices de
análisis curriculares. Temas de Bolivia comparados con la región. Fuente: OREALC/UNESCO Santiago, Análisis curricular
Estudio Regional Comparativo y Explicativo ERCE 2019).
De acuerdo a la frecuencia, Bolivia sobresale en tema de
cuerpo humano y salud con 17% encima del promedio regional, de la misma manera
en el tema de La tierra y el universo casi un doble del promedio regional. Sin
embargo, en temas de Ciencia, tecnología y sociedad, Seres vivos y Ecología y
medioambiente se encuentran debajo del promedio regional. Por último, en temas
de La energía y sus manifestaciones y la materia y sus transformaciones no
aparecen en la frecuencia, lo cual significa que no se presenta estos temas.
A partir de los resultados que se muestran, “se sugiere
trabajar de manera integrada y progresiva los dominios que no aparecen en este
grado, aprovechando la fortaleza de la integralidad del currículo de este país.
Esta sugerencia se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de la
Agenda 2030, por cuanto los contenidos asociados a Ciencia, Tecnología y
Sociedad conectan el desarrollo local con los desafíos globales, como la
sostenibilidad y el pensamiento crítico, considerados parte de una educación de
calidad y alineados con la propuesta curricular boliviana para ciencias que se
sitúa en los diversos contextos, dada la plurinacionalidad del país”
(OREALC/UNESCO, 2020).
Discusión
De acuerdo a los datos estadísticos que hemos presentado (en
sí, son extractos del informe oficial de OREAL/UNESCO sobre nuestro país),
podemos contar con ideas claras sobre el rendimiento escolar de nuestro país,
tomando en cuenta las políticas educativas implementadas hasta antes de la
aplicación de ERCE 2019.
En área de lenguaje, en temas de lectura, no hay presencia
(0%) de estrategias de lectura y decodificación en los estudiantes de tercero y
sexto de Primaria Comunitaria Vocacional. Este resultado nos deja claro que
nuestros niños no tienen “habilidad para transformar las palabras escritas en
expresiones orales” (Infante, 2012). Es sorprendente que nuestros niños marquen
0% en esta habilidad, ya que “usualmente los niños empiezan a aprender a decodificar
en kínder” (Kelly, s.f.), entonces las cuestiones llueven; ¿qué está pasando en
las aulas de nivel primaria? ¿Que se está enseñando y aprendiendo en nivel
primaria?, de la misma forma pasa con estrategias de lectura en ambos años de
escolaridad, Bolivia no aparece. Es preocupante, aceptar estos resultados en
temas de lectura, las autoridades del Ministerio de Educación y los actores
educativos deben tomar muy en cuenta este dato, para mejorar estas dificultades
que salen a la luz.
En temas de escritura, los niños de tercer año y de sexto año
de escolaridad se destacan en diversidad textual, pero hay preocupaciones en
“conocimiento sobre el código”, es decir, en el conocimiento del sistema
alfabético, de grafemas y fonemas, aspectos caligráficos, ortográficos y
relaciones de significado, este tema se tiene presencia, pero debajo del
promedio regional, entonces urge mejorar y no conformarnos con los resultados,
asimismo sucede con el dominio de “morfosintaxis”. Pero, en dominio de
“coherencia y cohesión” no hay presencia (0%), ósea ¿los niños de ambos grados
no tienen este dominio? La respuesta lo tiene usted. Cuando tratamos de la
cohesión, “la cohesión, es la consistencia de los elementos en el texto, la
coherencia es la consistencia de los elementos en la representación en la mente
del comprendedor” (Louwerse, 2004). Es imprescindible
que los niños tengan conocimiento y la práctica, preferentemente en sexto año
de escolaridad, para no tropezar en nivel secundaria y en educación superior.
Ahora, hablemos de área de matemática, de acuerdo a los
resultados del estudio del currículo de matemática, es rico en temas poco
complejos como “números y operaciones” y “geometría”; y es pobre en áreas de
mayor complejidad como “estadística y probabilidad” y “patrones y álgebra.” En
cuanto a “magnitudes y medidas” muy cerca al promedio regional. Las
dificultades que muestran los niños, son en la interpretación de datos
estadísticos, a partir de su representación en tablas, gráficos, pictogramas y
diagramas, habilidad en organizar datos recolectados en tablas, gráficos, etc.
El dominio de patrones y algebra es 0%, lo que significa, que los estudiantes
de tercero y sexto año de escolaridad, no tienen la capacidad de identificar,
completar y construir regularidades numéricas y gráficas, a partir de objetos
del entorno, figuras geométricas y secuencias numéricas, estos conocimientos
deben ser fortalecidos en aula por los maestros.
En área de ciencias naturales, se muestra con mayor presencia
el dominio de “cuerpo humano y salud” y “la tierra y el universo”, en menor
presencia los dominios de “ciencia, tecnología y sociedad”, “seres vivos” y
“ecología y medioambiente”. Bolivia marca 0% es en temas de “la energía y sus
manifestaciones” y “la materia y sus transformaciones”, lo que significa que en
aulas no se imparte estos temas.
Ahora bien, gracias a ese estudio detallado conocemos las
dificultades y logros de la educación boliviana, además nos percatamos “qué” se
enseña en las aulas, pero no sabemos “cómo” se enseña dentro de las aulas, para
saber, debe existir responsables idóneos externos que apoye, acompañe y realice
seguimiento sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Recuerdo que en
tiempos de la Reforma Educativa se lo realizaba a través de los asesores
pedagógicos, estos cargos fueron suprimidos y con la implementación de la Ley
070 “Avelino Siñani y Elizardo
Pérez” no se la restituyó y toda esta función se cargó a los directores de
unidades educativas y directores de núcleos educativos, en consecuencia no hay
resultados (es uno de los factores), ¿porque?, Porque los directores están más
preocupados en dar respuesta a los instructivos emitidos por autoridades
superiores, a la vez, deben atender y solucionar demandas o problemas y
conflictos dentro de la unidad educativa, asistir a reuniones de maestros, de
padres de familia, autoridades locales, gestionar necesidades de la unidad
educativa ante Gobiernos Municipales y otros. Como verán, poco o nada realizan
acompañamiento y seguimiento en el proceso de la concreción curricular.
Los resultados que hemos presentados anteriormente son
verídicos, asimismo, las aseveraciones de OREAL/UNESCO son contundentes. El
resultado, es el producto de los 9 años de la implementación de la Ley 070
“Avelino Siñani y Elizardo
Pérez”, la ley tan enarbolada en los discursos que se fue realizando en
diferentes concentraciones, ahí podemos ver los logros y dificultades que tiene
el sistema educativo. Bueno, no voy a sumarme al coro de lamentaciones que se
ha escuchado en el país desde que se publicó el Informe de la UNESCO. Los
culpables no son los niños, los culpables somos todos de alguna manera. Tenemos
la herida suficientemente irritada, intentar restregarla, pues así no sanará.
Es evidente que existen varios factores que explican sobre el
fracaso de la educación en las unidades educativas en el cumplimiento de su
objetivo principal. “La evidencia internacional ha mostrado que algunos de los
factores que explican a qué se debe que la escuela no logre que sus estudiantes
aprendan son extraescolares: pobreza, baja escolaridad de los padres,
desintegración familiar, entre los principales” (Salazar, y otros, 2021). Los
mencionados factores, no son propios de la escuela, los mismos pueden ser mejoradas a través de la implementación de políticas sociales,
no solamente desde Ministerio de Educación, sino en apoyo de otros ministerios
de acuerdo a su afinidad.
Los factores escolares, son: la inasistencia de los niños en
nivel inicial, ya que este espacio es importante, porque, “los factores que
positivamente ayudan a mejorar los aprendizajes, la asistencia al preescolar es
definitiva. Los países considerados de mayor desarrollo dan a ese hecho un
valor esencial” (Salazar, y otros, 2021). La calidad de formación y preparación
del maestro que recibe la escuela es otro factor. Luego, el factor considerable
es también la influencia de los hogares “TERCE señala que, cuando los padres
tienen altas expectativas, los chicos tienen mejores resultados” (Salazar, y
otros, 2021)
Para dilucidar, mencionamos otros factores asociados
identificados por TERCE en la región y que podrían examinarse en Bolivia: la
asistencia y puntualidad del maestro, el tiempo que dedica a la enseñanza
cuando está en el aula, la disponibilidad de materiales para cada estudiante
(Lapiceros, cuaderno, texto y otros), el clima positivo de la escuela que
necesita, que el director del centro
educativo sea un líder pedagógico y no un funcionario administrativo para
trámites e informes a sus superiores (Salazar et al.,2021)
El mejoramiento de los factores mencionados y otros que
originan el fracaso de la educación en nuestro país, depende del compromiso
responsable de cada actor educativo y del sistema educativo, este último, está
en manos del Ministerio de Educación y a la buena voluntad del Gobierno
Central, que di una vez por todas, deben enfocarse en educación, desde los
rincones del país hasta los rincones del interior del aula.
CONCLUSIÓN
Como hemos evidenciado los resultados de ERCE 2019, aplicados
en Bolivia con tercer y sexto año de escolaridad de nivel Primaria Comunitaria
Vocacional, es claro que existe falencias en la educación regular en cuanto a
la lectura, escritura y en operaciones complejas de área matemática, este,
hasta antes de la pandemia, actualmente después de la pandemia, imaginemos ¿qué
gran debilidad y falencias existirá en los niños y jóvenes en las unidades
educativas?, es preocupante para los actores educativos y las críticas son
enormes.
Es doloroso aceptar las críticas sobre los resultados de ERCE
2019, pues no faltan quienes piensen que la culpa es de los demás, dejemos el
llanto y los reproches, más bien, pensemos que el país entero tiene suficiente
capacidad para convertir la crisis educativa en una gran oportunidad. “Tener
una mentalidad ganadora significa trabajar para alcanzar los objetivos que uno
se propone” (Cuesta, 2022) y encuentra siempre soluciones a un problema. Una
mentalidad perdedora encuentra siempre varios problemas en cada solución y
busca culpables. En sintonía de este pensamiento, quiero mostrar algunas ideas
propositivas para mejorar los factores que impiden la calidad de la educación.
·
Las políticas sociales enfocada a la educación,
así como Bono Juancito Pinto “forma positiva y significativa en la permanencia
escolar (…) mejora sustancial en la tasa de promoción” (Pacajes,
2014). Esta misma política, puede ser ampliada y ser aplicadas con el objetivo
de generar asistencia escolar constante de estudiantes en las unidades
educativa, este, mejoraría en la continuidad del Proceso de Enseñanza y
Aprendizajes y desarrollo de estrategias en las aulas.
·
Por otro lado, las construcciones de unidades
educativas y su entrega con equipamiento, es una realidad que viene a pasos
lentos, pero debe ir avanzando sin descansar hasta abastecer a todas. Ahora
aquí, desde Ministerio de Educación debe agregar el apoyo material didáctico y
tecnológico para todas las aulas, por lo que “la educación es una de las
inversiones más importantes que puede realizar” (Granados, 2020) el gobierno
central a través de Gobiernos Municipales, ya que actualmente en su mayoría no
cubren con lo necesario para desarrollar el proceso educativo.
·
De la misma manera, posterior a la pandemia se
evidencia que el Ministerio de Educación hace esfuerzo a realizar
capacitaciones, seminarios, talleres en línea, entregar textos de aprendizaje,
difundir clases a través de medios televisivos y radiales, de hecho, es una
inversión para cualificar al docente y poder generar buenas prácticas en la
concreción curricular. Sin embargo, muchos maestros se esmeran en mejorar la
práctica educativa realizando innovaciones, como también maestros que poco o
nada les interesa mejorar su práctica educativa. Para evidenciar con claridad
la práctica educativa o para responder a la pregunta ¿Cómo se enseña en las
aulas?, es necesario el apoyo, acompañamiento y seguimiento pedagógico, esta
acción es importante en la medida en que “la calidad de un sistema educativo
nunca estará por encima de la calidad de los docentes” y “la única forma de
mejorar los resultados es mejorar la enseñanza” (Bolivar,
1997). Además, la acción propuesta generará el logro de una mejor organización
en el quehacer docente en relación a la metodología y a las actividades del
Proceso de Enseñanza y Aprendizajes, ampliará el conocimiento de su realidad y mejora
las expectativas de los estudiantes (Salazar & De la Luz Marqués, 2012).
·
Implementación de apoyo, acompañamiento y
seguimiento de manera continua a los maestros, es otra de las alternativas para
buscar la mejora de calidad educativa, este puede realizarse a través de un
personal idóneo dedicado al trabajo de apoyo, acompañamiento y seguimientos en
las aulas de las unidades educativas o también puede realizarse a través de un
programa posgradual Diplomados obligatorio con
beneficio o incentivo por culminar y mejorar su práctica educativa, con énfasis
en matemática, lectura y escritura de los estudiantes. Solo así, se logrará el
mejoramiento de la matemática, lectura y escritura de los estudiantes en Nivel
Primaria Comunitaria Vocacional.
Espero estas pequeñas ideas convertidas en propuestas sea de
debate y análisis que generen otras propuestas, para ser optada por las
autoridades educativas.
CONFLICTO
DE INTERESES.
Declaro que no existe conflicto de intereses para la
publicación del presente artículo científico.
REFERENCIAS
Bolivar, A. (1997). Liderazgo, mejora y centros educativos. El liderazgo
y educacion
Cuesta,
E. (2022). Azsalud logo. Obtenido de
https://azsalud.com/desarrollo-personal/mentalidad-ganadora
Granados,
R. (Junio de 2020). aDiario
CR.com. Obtenido de
https://adiariocr.com/opinion/invertir-en-educacion-es-la-clave-para-el-desarrollo-de-un-pais
Infante, M. C. (2012). Estudios
Pedagogicos. Obtenido de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052012000100009&script=sci_arttext.
Kaufman , A., & Rodríguez, M. (2001). La escuela y los textos. Argintina: Santillana.
Kelly,
K. (s.f.). Comunidad Informativa sobre los Problemas del Desarrollo y
Aprendizaje. Obtenido de http://ceril.net/index.php/articulos?id=775
LLECE.
(2019). UNESCO. Obtenido de
https://lleceunesco.org/explora/bolivia/bo-desempeno-y-resultados/#
Louwerse, M. M. (2004). Un modelo conciso de cohesión en el texto y
coherencia en la comprensión. Revista signos.
Madruga,
G. (2006). Lectura y conocimiento. Barcelona: Paidós.
OREALC/UNESCO.
(2020). Análisis curricular Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE
2019) Bolivia.
OVE.
(2 de Julio de 2016). OVE: Otras Voces de la Educacion.
Obtenido de OVE: Otras Voces de la Educacion:
https://otrasvoceseneducacion.org/archivos/110248
Pacajes, H. A. (2014). Evaluación de impacto del Bono Juancito Pinto en
Bolivia. Revista de analisis BCB.
Rizo
Maradiaga, M. (sf de marzo
de 2015). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA. Obtenido de
https://repositorio.unan.edu.ni/12168/1/100795.pdf
Salazar , J., & De la Luz Marqués, M. (2012). Acompañamiento al aula:
Una Estrategia para la mejora del trabajo Pedagógico. Revista Iberoamericana de
la Evaluacion Educativa.
Salazar,
M., Contreras, M., Rivera, J., Carrion, F., Cadima, E., & Aguirre, N. (2021). El reto de la educacion. Fundacion Milenio.
Tancara Q., C. (1993). La Investigacion
documental. Scielo