Simbiosis.
Revista de Educación y Psicología,
Volumen 3, No. 5, enero-junio 2022, ISSN-e: 2992-6904, Páginas 41 – 55
La reconstrucción del autoconcepto
y la autoestima, para favorecer la reinserción social
The
reconstruction of self-concept and self-esteem, to promote social reintegration
A
reconstrução do autoconceito e da autoestima, para promover a reinserção social
María Inés Gómez del
Campo del Paso
ines.paso@umich.mx
https://orcid.org/
0000-0001-9529-4635
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
Lucía María Dolores
Zúñiga Ayala
lucia.zuniga@umich.mx
https://orcid.org/0009-0008-8549-1289
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
Belem
Medina Pacheco
belem.medina@umich.mx
https://orcid.org/0000-0001-9630-7274
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
Ithzel Liliana Fernández
Montaño
ithzel.fernandez@umich.mx
https://orcid.org/0009-0003-4808-9307
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, Michoacán, México
Tamara
Melina Villar Zepeda
tamara.villar@umich.mx
https://orcid.org/0009-0001-1561-3454
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia,
Michoacán, México
https://doi.org/10.59993/simbiosis.v3i5.24
I Artículo recibido en enero 2023 I Arbitrado en febrero 2023 I
Aceptado en marzo 2023 I Publicado en mayo 2023
RESUMEN
Este escrito describe el trabajo
realizado en el Centro de Ejecución de Sanciones Alternas del Estado de
Michoacán, México, para promover una reconstrucción del autoconcepto
en hombres y mujeres que habían estado purgando diversas penas en el CERESO de
Mil cumbres. El autoconcepto, definido desde el
Enfoque Centrado en la Persona, fue uno de los temas abordados en el Taller de
Desarrollo Personal que se realizó en este centro durante un año y medio con 22
beneficiarios del programa. La investigación plantea como objetivo explicar la
forma como un taller vivencial puede favorecer cambios en el autoconcepto de la persona que lo lleven a plantearse una
perspectiva diferente de verse a sí mismo, sus opciones y capacidades para enfrentar
la realidad al salir de reclusión. A partir de una metodología cualitativa y
desde un enfoque fenomenológico, se describen las técnicas llevadas a cabo en
el taller y se analizan los discursos de los participantes, para dar cuenta de
la forma como estaban acostumbrados a definirse a sí mismos y permitirles
explorar otras características personales que también forman parte de su autoconcepto y a partir de ellas construir una definición
más positiva de ellos mismos. Si bien la reinserción social de la persona que
ha estado en prisión es un proceso difícil y no siempre exitoso, el trabajo
grupal favorece el reconocimiento y expresión de emociones, así como la autoaceptación. Para que la persona pueda enfrentarse a la
vida fuera de prisión con más recursos personales de los que tenía.
Palabras
clave: Autoconcepto;
Autoestima; Reinserción Social; Trabajo Grupal
ABSTRACT
This paper aims to describe the work carried out at the Center for the
Execution of Alternative Sanctions of the State of Michoacán, Mexico, to
promote a reconstruction of self-concept in adult men who had been serving
various sentences at the Cereso de Mil Cumbres in Michoacán and in they enjoyed the benefit of
"open jail." This regime consists of being able to remain free from
Monday to Friday and return to a special confinement space on weekends.
Self-concept, defined from the Person-Centered Approach, as what the person
thinks about himself and that influences his way of
relating to the world, was one of the topics addressed in the Personal
Development Workshop held in this center for a year and a half in order to
contribute to the social reintegration of 22 beneficiaries of the program. The
research aims to explain how an experiential workshop can favor changes in the
person's self-concept that lead them to consider a different perspective of
seeing themselves, and therefore their options and capacities to face the
reality that wait when leaving seclusion. From a qualitative methodology and
from a phenomenological approach, the techniques carried out in the workshop
are described and the speeches of the participants are analyzed, through
content analysis, to account for the way they were used to defining themselves.
themselves and allow them to explore other personal
characteristics that are also part of their self-concept and from them build a
more positive definition of themselves. At the end of the workshop, the
participants expressed having found qualities in themselves that they did not
believe they had, as well as the need to value themselves as people despite
their mistakes, as a way to improve their interpersonal relationships and their
life in general. Although the social reintegration of the person who has been
in prison is, a difficult process and not always successful, group work favors
the recognition and expression of emotions, as well as self-acceptance. On the
other hand, the acceptance of the group helps the person to face life outside
prison with more personal resources than they had.
Keywords: Self-Concept; Self-Esteem; Social Reintegration;
Group Work
RESUMO
Este artigo descreve o trabalho realizado no Centro de Execução de
Sanções Alternativas do Estado de Michoacán, México,
para promover a reconstrução do autoconceito em homens e mulheres que cumpriram
várias penas no CERESO de Mil cumbres. O
autoconceito, definido a partir da Abordagem Centrada na Pessoa, foi um dos
temas abordados na Oficina de Desenvolvimento Pessoal que decorreu neste centro
durante um ano e meio com 22 beneficiários do programa. O objetivo da pesquisa
é explicar como uma oficina vivencial pode favorecer mudanças no autoconceito
da pessoa que a leve a considerar uma perspectiva diferente de ver a si mesma,
suas opções e habilidades para enfrentar a realidade quando sair do
confinamento. Com base numa metodologia qualitativa e numa abordagem
fenomenológica, descrevem-se as técnicas realizadas na oficina e analisam-se os
discursos dos participantes, para dar conta da forma como se definiam e
permitem explorar outras características. que também
fazem parte do seu autoconceito e a partir deles constroem uma definição mais
positiva de si mesmos. Embora a reinserção social da pessoa que esteve presa
seja um processo difícil e nem sempre bem-sucedido, o trabalho em grupo
favorece o reconhecimento e a expressão das emoções, bem como a autoaceitação. Para que a pessoa possa enfrentar a vida
fora da prisão com mais recursos pessoais do que tinha.
Palavras-chave: Autoconceito; Auto estima;
Reinserção social; Trabalho de grupo
INTRODUCCIÓN
La experiencia de la vida carcelaria
marca definitivamente a la persona, sobre todo en lo que piensa acerca de ella
misma, por lo que salir de prisión y reincorporarse a la vida en libertad es un
proceso que entraña muchas dificultades, en este sentido, la persona debe poder
utilizar todos los recursos disponibles en ella misma y en su entorno para
facilitar el proceso de reinserción. La realización de talleres vivenciales
para promover su autoconcepto y autoestima pueden
significar un apoyo importante para los internos en proceso de
excarcelación. Por este motivo, durante
un año se realizó un taller vivencial de dos horas semanales, los sábados, con
un grupo de hombres y mujeres que se encontraban en el Centro de Ejecución de
Sanciones Alternas del Estado de Michoacán para favorecer su reinserción
social. Este Centro, también denominado “cárcel abierta” consiste en poder
permanecer en libertad de lunes a viernes y regresar a un espacio especial de
reclusión los fines de semana y es un paso previo a la liberación de la
persona.
Si bien el trabajo psicológico en
prisiones no es algo nuevo, tal como muestran los estudios de Cantillo-Cordero
y Moreno-Manzo (2020), Acosta, Guillen y Gonzales (2018), Domínguez y López
(2014), García y Pacheco (2012), Talavera (2010) y Herrera y Expósito (2010),
en la mayoría de los casos se centra en ayudar a la adaptación a la vida en la
cárcel, más que al proceso de reinserción social como tal.
Por este motivo, el presente estudio
inicia con la explicación del concepto de reinserción social y como es aplicado
en el sistema judicial mexicano, para después hablar del autoconcepto
como un constructo psicológico importante en este proceso de reinserción y
finalmente precisar el tipo de trabajo grupal realizado. La decisión de utilizar en este estudio una
metodología cualitativa con un enfoque fenomenológico radica en el interés de presentar
el punto de vista de los propios internos, la concepción que tienen de sí
mismos y la experiencia vivida a lo largo del taller para descubrir otras
formas de definirse.
Reinserción
social
Según Ojeda
Velázquez, (2012) el concepto reinserción significa volver a encausar al hombre
delincuente dentro de la sociedad que lo vio cometer un delito. Por lo tanto,
va dirigida a que la persona se responsabilice de él mismo y su papel en la
sociedad a través del logro, sea de un mayor conocimiento de sus deberes y una
mayor capacidad de resistencia a los estímulos criminosos, sea al
reconocimiento de su culpabilidad o de los errores cometidos en el pasado.
Coca Muñoz (2007), menciona que la Reinserción
Social persigue como fin último la readaptación o reinserción del delincuente
al entorno social, a diferencia del antiguo penitenciarismo
que a lo más que aspiraba era ejecutar un castigo para disuadir a futuro a
quien violara el orden legal. Actualmente se pretende mejorar el sistema
penitenciario mexicano, a través de un sistema técnico progresivo e
individualizado que permite una red de apoyo para la estabilidad emocional del
interno. Aunque el tratamiento no puede pensarse como una “magia” que
transformará a los delincuentes de “personas malas en personas buenas”, sino de
un proceso que involucra múltiples factores y el trabajo coordinado de un gran
equipo.
Para lograr la reinserción, la Ley Nacional de
Ejecución Penal, Título Tercero, Capítulo 1, Artículo 72 (2016), establece que
la organización del sistema penitenciario, para lograr la reinserción social
considerará seis ejes fundamentales: el respeto a los derechos humanos, la
salud, tanto física como psicológica, el trabajo, la capacitación para el
mismo, la educación y el deporte. A partir de estos ejes se diseñarán las
actividades para las personas privadas de su libertad en los Centros
Penitenciarios. Por este motivo, los distintos servicios psicológicos que se
brindan a las personas en reclusión se insertan en el marco del eje de salud.
Autoconcepto
en personas en reclusión
No todo el mundo es igualmente vulnerable a la
exclusión social, algunos grupos son más sensibles que otros a este hecho, tal
es el caso de las personas reclusas y ex reclusas, quienes generan toda una
serie de estigmas y prejuicios que repercuten especialmente a la salida de
prisión, no pudiendo poner en práctica una adecuada integración a la comunidad
pues sus posibilidades laborales y sociales se ven limitadas. Pasar por la
cárcel, significa que será para siempre un delincuente (Acosta, Guillén y
González, 2018). Este aspecto repercute de manera negativa en la valoración que
la persona hace de sí misma. Dicha afectación en la autoestima de
las personas puede incluso manifestarse a través de trastornos de tipo
psicosomático, como se reporta en el estudio de Arroyo, López y Lacal (2004).
Una persona que no sabe valorarse a sí misma,
espera que los demás sean los responsables de asignarle un valor, por lo tanto,
aceptará sin cuestionar las opiniones que los otros tengan de él y es más
probable que permita que los demás le maltraten física y emocionalmente
(Branden, 1998). Como lo muestran los estudios de Chumacero
(2015) y Gómez (2017) en los que se explica que las personas con buena
autoestima son menos propensas a manifestar conductas violentas hacia otras
personas o hacia sí mismas.
En muchos de los casos las personas
que están en prisión ven afectada su autoestima ya que tienen sentimientos de
vergüenza hacia sí mismos, así como, pensamientos negativos y creen que no son
útiles para la sociedad, por haber delinquido. Sin embargo, el nivel de
autoestima del adulto, se conforma con el concepto que genere de acuerdo a la
capacidad que tiene y se reconoce y así puede tener una sensación de
gratificación respecto a él mismo y se sienta valorado en su entorno. De hecho,
aunque las personas dentro del penal tienden a sentirse poco valoradas por el
hecho de estar en prisión y en ocasiones se sienten inferiores a los demás y
consideran que en ocasiones las personas no los valoren, muchas veces durante
su paso por la prisión se ven involucrados en actividades que puedan potenciar
sus habilidades y que puedan cambiar la manera en la que antes actuaban y que
cuando salgan de prisión pueda tener otro tipo de vida (Vallejo, 2018).
Por todo esto, se considera que no es
inevitable que por el hecho de estar en prisión una persona no puede
desarrollar una mejor autoestima de la que tenía antes de estar en prisión y de
esta manera lograr una mejor valoración que tiene cada ser humano de sí mismo y
como él se puede sentir bien con las personas que lo rodean, logrando
interactuar de manera adecuada con su entorno, tanto familiar como social; y
entender sus valores y contravalores para poder relacionarse con su propia
estima y ser valorado tanto por sí mismo como por los demás (Vallejo, 2018)
La
importancia del trabajo durante el tiempo de reclusión
Uno de los aspectos muy importantes a
considerar dentro del autoconcepto es el trabajo
penitenciario, el cual compensa a la sociedad y a las víctimas del delito
cometido. Ya que implica que el interno tiene la disposición de hacer algo que
muestra su adecuación a la norma. Implica a veces alguna compensación a las
víctimas, pero sobre todo el beneficio del trabajo tiene que ver con la
satisfacción de realizar algo en beneficio de sí mismo, pero también de la
sociedad en su conjunto, gracias a los beneficios derivados de esta actividad
los internos sienten que pueden revertir su conducta y en ese sentido tener un
cambio de conducta que promueva la reinserción. Lo fundamental es encaminar a
la persona a considerar que puede tener una actitud diferente, puede intentar
compensar a la sociedad y hacer algo que sea bueno para las personas que le
rodean. En este sentido el trabajo se convierte en un factor clave, indispensable
para lograr la reinserción social. (Alos Moner, Martin Artiles, Miguélez Lobo, Gibert Badia, 2009).
Un aspecto muy importante, es que el
trabajo penitenciario tiene una función educativa a largo plazo, ya que permite
a las personas aprender a reencauzar su vida, a reestructurar su tiempo, a
cumplir pautas de autodisciplina y constituye una experiencia que promueve que
la persona considere esforzarse, ser autosuficiente y sobre todo considere que
es capaz de mantenerse a sí mismo.
Además, estas actitudes pueden reforzarse si el trabajo implica realizar
actividades en grupo o conformar grupos primarios que fomenten el compañerismo. (Alos Moner,
Martin Artiles, Miguélez
Lobo, Gibert Badia, 2009).
Tal como
explica Parada (2019) un espacio de trabajo dentro de la prisión, no solo
contribuye a un mejor estado de ánimo del recluso, además favorece un proceso
de resocialización adecuada al propiciar la convivencia y el trabajo en equipo.
Aunado a la posibilidad de adquirir habilidades que les serán de utilidad una
vez que salga de prisión.
Por otra
parte, Gómez del Campo, Zúñiga y Cruz (2020) analizaron de los beneficios de la
actividad productiva, con una visión propositiva del trabajo que propiciara el
desarrollo personal y promoviera la resignificación
del concepto del trabajo, y encontraron que el trabajo que se realiza cuando
aún se está en reclusión puede brindar un nuevo sentido a la situación actual y
una visión diferente del porvenir fuera de la prisión.
Finalmente,
la posibilidad del trabajo propicia en las personas internas el pensamiento de
que su futuro puede ser mejor, que puede aprender algo útil para el futuro o
bien que sabe cosas que puede utilizar en su futuro. También implica que debe
organizarse y pensar en el mismo como alguien capaz de trabajar y de ser
productivo para la sociedad (Alos Moner, Martin Artiles, Miguélez Lobo, Gibert Badia, 2009).
Grupos de apoyo psicológico en
reclusión
Por otra parte, Vera-Martínez, Borraz-Fernández, Domínguez-Zamorano,
Mora-Parra, Casado-Hoces, González-Gómez, Blanco-Quiroga, Armenteros-López
& Garcés-Pina (2014) explican en su estudio la importancia del trabajo
psicológico para disminuir la presencia de enfermedades psicosomáticas entre
las personas en reclusión.
Así mismo, las investigaciones de
Talavera (2010), Domínguez y López (2014) y de Pérez (2016) enfatizan en como
el trabajo psicológico grupal favorece en la población carcelaria un cambio de
concepción de sí mismo, fomentando que la valoración del sujeto mejore, y que
pueda encontrar condiciones de confianza en sí mismo y en sus capacidades. Así
como una mayor sensación de autoeficacia, que le permita superar las
dificultades que se le presenten.
Por todo lo anteriormente expuesto, la
presente investigación tiene el objetivo de explicar la forma como un taller
vivencial puede favorecer cambios en el autoconcepto
de la persona que lo lleven a plantearse una perspectiva diferente de verse a
sí mismo, y por lo tanto a sus opciones y capacidades para enfrentar la
realidad que le espera al salir de reclusión.
MÉTODO
Diseño
empleado: Se utilizó un enfoque cualitativo y un
método fenomenológico (Martínez, 2006) ya que se pretende mostrar las
experiencias de los participantes tal como ellos mismos las vivieron a través
de diversas técnicas y ejercicios vivenciales que se llevaron a cabo durante el
taller. Participantes: Asistieron 22
internos, 4 mujeres y 18 hombres. Cuyas edades estaban entre los 20 y los 70
años.
Consideraciones
éticas: como parte de los compromisos para trabajar en
la institución no se permite proporcionar datos personales como lugar de
nacimiento, escolaridad, delito o años de pena compurgada de los participantes.
Tampoco se permitió la grabación en video ni audio de ninguna de las sesiones.
Se contó con la autorización de la Dirección de Ejecución de Sanciones Penales
de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán, a través de una
solicitud escrita, así mismo, se solicitó un consentimiento verbal a los
participantes. La participación en el taller era voluntaria y los participantes
podían dejar de asistir a las sesiones sin ninguna consecuencia.
Procedimiento
desarrollado El programa consistió en un taller vivencial,
con muy pocos conceptos teóricos, centrado en técnicas para favorecer una
reflexión personal respecto a los diversos temas. De acuerdo con Muñoz de Visco
y Morales (2010), Castanedo y Munguía (2011), y
Gómez, Rodríguez y Salazar (2014) el taller vivencial con enfoque humanista es
un evento que combina conceptos teóricos, ejercicios vivenciales y reflexión
personal, en el que se abordó un tema específico, la autoestima. El cual fue
impartido los días sábado de 10 a 12 horas durante 9 meses, que abarcaba temas
de autoconocimiento, relaciones interpersonales, relación con la pareja y la
familia, sentido del trabajo y sentido de vida. Las sesiones se realizaron en
las instalaciones del Centro de Ejecución de Sanciones Alternas del Estado de
Michoacán. Se dedicaron un total de 10
horas a los temas de auto-concepto y autoestima, en 5 sesiones de 2 horas. El
tema se abordó a partir de los seis pilares de la autoestima definidos por
Branden (2011): autoconciencia, autoimagen, autorresponsabilidad,
autoafirmación, autocuidado y auto aceptación.
Técnicas
de recolección de información: las técnicas
utilizadas para el taller consistieron en ejercicios estructurados (Di Maria y Falgares, 2008) para
realizarse con lápiz y papel, diseñados específicamente para los propósitos del
taller, los cuales fueron: escribir cualidades y defectos personales en la
silueta de una persona; dibujar un árbol y poner los valores en las raíces, las
habilidades en el tronco, los logros en los frutos y los proyectos en las
flores; escribir las cualidades que cada quien ve en sus compañeros, construir
estructuras con popotes, elaborar un tríptico de presentación de nosotros
mismos deseando cosas importantes para cada uno.
Análisis
de datos: Los datos se analizaron a través de la
técnica de análisis de contenido clásico y se organizaron en categorías de
acuerdo al modelo planteado por Rodríguez, Gil y García (1999), el cual
consiste en la formación de un sistema cerrado de categorías que implica la presencia
de núcleos conceptuales, establecidos e identificados en torno a los cuales se
agrupó la información. Posteriormente,
se analizaron los discursos con la información conceptual transformada,
estableciendo las comparaciones y puntos de vista disidentes. (Escobar y
Bonilla, 2017).
RESULTADOS
La psicología humanista sostiene que
el hombre es positivo y confiable, por ende, debe sostener su interés
primordial en el “como” y no en el “porqué” del comportamiento, dando como
resultado modificar su visión respecto a la modalidad de la persona, es aquí
donde surge la importancia de implementar talleres vivenciales que involucren a
los participantes directamente a confrontar su comportamiento y las
repercusiones de este (Parra, Ortiz, Barriga, Henríquez, y Neira, 2006).
El programa del taller de autoestima
se estructuró en 5 sesiones, tomando como fundamento los Seis pilares de la
Autoestima que propone Branden (2011): Autoconciencia, Autoimagen,
Autorresponsabilidad, Autoafirmación, Autocuidado y Autoaceptación.
En la primera sesión se exploraron las
expectativas, se definió el concepto y se trabajaron frases negativas y
positivas respecto a ellos mismos. En la segunda sesión se trabajó el tema del
autocuidado, y la diferencia entre buenos y malos hábitos. También hicieron un
tríptico sobre ellos mismos con cualidades, limitaciones, metas, acciones y
frase que los inspire. En la tercera sesión se explicó la zona pública y
privada hay cosas de nosotros que no vemos, pero los demás si ven. Se pusieron
una hoja en la espalda y cada uno de los participantes le escribió en las hojas
de los demás, cosas buenas que veían en ellos. Después leyeron sus hojas y
dijeron que cosas no sabían. En la cuarta sesión se realizó un trabajo en
equipo, en el cual después se hicieron reflexiones acerca de la forma como se
relacionan con los demás y si son capaces o no de aceptar las sugerencias de
otros, y de trabajar por un resultado común. En la quinta sesión, se hizo el
árbol de la autoestima, en este ejercicio se explicó que tenemos valores que
nos dan sustento y que también tenemos planes a futuro y logros que hemos
obtenido. Cada quien hizo su árbol poniendo los logros que tiene y las metas
que quiere lograr. Se hizo un compromiso personal para lograr alguno de los
proyectos y los pasos necesarios para el mismo.
La
primera categoría tiene que ver con autoconciencia,
y se refiere al deseo de aprender que cada persona tiene de sí misma, lo cual
es un elemento primordial del autoconcepto y es el
deseo de aprender sobre uno mismo que tiene la persona. El primer aspecto que
tienen en común todos los internos al ingresar al taller es el deseo de
aprender algo más acerca de ellos mismos, esta necesidad expresada tiene que
ver con el autoconocimiento que es fundamental en la autoestima.
Todos los participantes expresaron el
deseo de aprender algo nuevo acerca de sí mismos, como se puede apreciar en los
siguientes discursos:
J.J:
Aprender algo nuevo, hacer nuevos amigos,
G:
Conocer más de mí.
M:
Aprender que realmente quiero en la vida.
B:
Aprender a convivir más con las personas.
A:
Aprender más del taller.
L:
Aprender a ser una mejor persona
J:
Cosas que no conozco para mi persona
Como se puede observar en los
discursos, los internos consideran importante aprovechar esa experiencia de
aprendizaje, pero no un aprendizaje formal, sino uno personal que es la parte
que tiene relación con la autoconciencia, es decir conocerse a sí mismo, ser
consciente de lo que la persona es y aprender cosas nuevas acerca de ella
misma.
La
segunda categoría muestra las cosas positivas y negativas que han oído acerca
de ellos mismos y que van conformando la autoimagen.
En la tabla 1 se muestran las cosas
positivas y negativas que los participantes dijeron haber escuchado de personas
cercanas a ellos, respecto a sus características y haberlas aceptado sin
cuestionarlas.
Tabla
1. Categoría 2 cosas positivas y negativas que he oído de MÍ
PARTICIPANTE |
NEGATIVAS |
POSITIVAS |
J.J. |
Burro, Mugroso Flojo, huevón |
Leal, persistente, intrépido, trabajador, responsable y honrado |
R. |
Soy gritón eso es pecado. Tengo poca paciencia. Discuto mucho |
Me gusta trabajar, me gusta convivir con mi familia, me importan mis
papás, juego futbol. |
H. |
Me critican porque no hago lo que ellos quisieran. |
Acepto opiniones, pero yo decido lo que hago, soy cumplido y
responsable. |
M. |
Estás todo greñudo. Que soy rebelde. Que siempre estoy enojado. Soy muy mandón y exigente. Siempre vas a ser un burro |
Yo soy responsable de mis obligaciones, soy buen padre y buen marido |
B. |
No vales nada. |
Soy buena mamá, soy perfeccionista, pero es bueno para mí y mi bebé,
soy bonita, inteligente |
A. |
Me dicen que soy enojona. No vas a ser nadie en la vida. Tú no podrás cambiar. No podrás ser feliz. |
Soy útil como persona, que soy trabajadora y puedo luchar para tener
mi propio negocio, me gusta cocinar y puedo tener lo que quiero como mi
negocio, valgo mucho como mujer. |
L. |
Nada te sale bien. |
Puedo lograr lo que me proponga, me gusta mucho trabajar en lo que
hago, me gusta mejorar siempre en mi trabajo. |
J. |
Eres flojo. Eres huevón. Soy el menso. Soy insoportable |
Soy emprendedor, soy responsable con mi familia, le hecho ganas, soy
responsable con el gasto de mi casa. |
A. |
Eres un niño feo. Eres un insoportable. No vas a poder con esto o aquello |
Trabajador, responsable, emprendedor, inteligente, ordenado, recto,
optimista, estricto y cariñoso |
Fuente: Elaboración propia a partir de
las respuestas de los y las participantes.
A lo largo de la vida de una persona,
recibe una gran cantidad de información sobre sí misma, parte de esta
información puede ser positiva. Sin embargo, en muchos casos esta información
es negativa, y si proviene de personas significativas puede impactar
negativamente en el autoconcepto, provocando que la
persona se considera poco valiosa o poco importante.
Revertir esto no es imposible, pero requiere un proceso muchas veces a través
de trabajo especializado, como el que se realizó a través de los talleres.
Parte del proceso consiste en enfatizar que, así como se dicen cosas negativas
también se hacen comentarios positivos y es importante que la persona cuestione
los comentarios, los compare con sus experiencias y acepte solo aquello con lo
que está de acuerdo, considerando también que aún lo negativo se tiene
posibilidad de cambiarlo.
Categoría
3 Autorresponsabilidad y autoafirmación: saber la
actitud que se debe tomar frente a lo que los otros dicen y tener conciencia de
que lo más importante es lo que cada quien es capaz de pensar sobre sí mismo.
En esta sesión los participantes se
agruparon para trabajar en tres equipos para realizar un trabajo manual que
consistía en construir algo con popotes, se debían poner de acuerdo sobre cómo
hacer el trabajo y al final comentaron sus impresiones del trabajo en equipo. Cada equipo escogió un color que los
definiera. A continuación, se presentan las conclusiones que cada equipo hizo
sobre la experiencia.
Equipo color negro:
·
Aprendí a tomar
decisiones a pesar de lo que dicen los demás.
·
Me gustó
expresarme sin temor a las críticas.
·
A escuchar y a respetar
las opiniones de mis compañeros.
·
Aprendí de las
opiniones de los demás.
Equipo color azul:
·
Amor propio
·
Confianza en sí
mismo.
·
Autovaloración.
·
Deshacernos de lo
que nos pudieran haber dicho en el pasado.
·
Aprendimos el
significado de lo que significa la palabra autoestima.
Equipo color rojo:
·
Uno mismo forma
la autoestima.
·
Todos los días
hay que alimentar la autoestima.
·
Tener la
autoestima siempre al 100%
·
Contagiar la
autoestima.
La autorresponsabilidad y la
autoafirmación son la tercera parte del autoconocimiento, permiten que la
persona considere sus cualidades y defectos, y decida de manera personal y
responsable la actitud que tomará acerca de lo que sabe de sí mismo, que
aspectos considera cambiar y aquellas cosas en las que no está de acuerdo. De
esta forma, los participantes apoyados en el grupo del taller tomaron
decisiones respecto a auto valorarse, no hacer caso en cosas que les han dicho,
pero con las que no están de acuerdo y sobre todo trabajaron en hacer
conciencia de que la autoestima es una responsabilidad personal por lo tanto
son ellos mismos los que deben fomentarla y hacer cosas que les hagan sentir
bien, y que promuevan el desarrollo de su autoestima.
La
categoría Cuatro se refiere al autocuidado: que
es el compromiso que cada persona tiene que tener respecto de sí misma. En esta actividad las personas reflexionaron
respecto a qué cosas podrían hacer para mejorar su vida y los motivos por los
que no lo hacen. El proceso de la reconstrucción del autoconcepto
implica aceptar que se tiene una responsabilidad con uno mismo y que se debe
asumir tareas específicas para mejorar.
En la Tabla 2 se muestran las cosas
que los participantes considerar deberían hacer y los motivos por los que no lo
han hecho. Para a partir de esa reflexión se pueden hacer compromisos de
cuidado personal.
Tabla
2. Categoría 4 cosas que podría mejorar en mi vida.
PARTICIPANTE |
QUE PODRÍA HACER PARA MEJORAR MI VIDA |
POR QUÉ NO LO HAGO |
H. |
Pasear (vacaciones) Pintar |
No tengo tiempo |
E. |
Si yo hago un negocio y si me tengo autoestima seguro mi negocio
resultará |
no lo hago correctamente bien o pongo las cosas en otras manos |
L. |
Hacer mi banqueta y estudiar la prepa. Meditar y controlar mis
emociones |
No tengo tiempo, no tengo dinero para pagar la prepa. |
J. |
Me gustaría darme tiempo para mí mismo salir de vez en cuando para
relajarme un poco. |
Ponerme a darme tiempo y hacerlo. Necesito hacerlo |
J. M. |
Si yo me propongo a hacer ejercicio estaría mejor físicamente y
mentalmente |
No lo he hecho porque siempre tengo algún pretexto y falta de
decisión |
S. |
Pintar la casa de mis hermanas y percibir mi salario lo cual estaba
satisfecho de avanzar en mi trabajo. |
El que tenga que cumplir con mis obligaciones de estar aquí
presente, el motivo de no avanzar en un trabajo |
M. |
Ejercicio (físico). Aprender cosas nuevas (mental). |
Estoy enfermo. |
F. |
Si hubiera ido a correr estuviera bien relajado. Si estuviera
haciendo labor social estuviera lleno de satisfacción |
No lo hago porque no me doy el tiempo. |
J. |
Trabajar, hacer deporte, futbol ir de campo con la familia. |
Por falta de tiempo por asistir en una obligación que tengo |
M. |
Yo voy a pensar antes de enojarme. Hacer mucho ejercicio para mí |
No sé qué me ha pasado que no lo he hecho me haría mucho bien. |
A. |
Descansar bien para no enojarme y estar bien. Emprender
bienestar con la familia |
No lo he hecho por el trabajo y por venir aquí. |
Fuente: Elaboración propia tomando
como base las aportaciones de los y las participantes.
A partir del ejercicio los
participantes se dieron cuenta de que en muchas ocasiones saben lo que
necesitan hacer para estar mejor o las cosas que les pueden ayudar y sin
embargo no las hacen por desidia y ponen pretextos, principalmente que no
tienen tiempo. El autocuidado implica una responsabilidad personal y el primer
paso es reconocer que la persona tiene la capacidad de hacer cosas que la
beneficien y el siguiente es proponerse hacerlas, en la medida en que la
persona se compromete con ella misma y su crecimiento personal puede mejorar su
autoconcepto y volverse más responsable de sí misma,
lo cual es fundamental en el proceso de reinserción social.
Categoría
5 Autoaceptación
La última actividad del taller fue que
cada participante elaboró un tríptico, basado en el árbol de la autoestima y a
partir de ese ejercicio eligieron una frase que pudiera resultar motivadora en
el futuro. La autoaceptación
es fundamental en el proceso de autoestima porque implica reconocer que la
persona no es perfecta, sin embargo, se compromete con su proceso de
crecimiento.
A continuación, se presentan de cada
persona sus metas, acciones y frase que eligieron como inspiración para
continuar el proceso de reconstrucción de su autoconcepto
y por lo tanto su autoestima.
J. plantea como meta poner un negocio
de engorda de animales y como acciones ahorrar lo suficiente para empezar el
negocio. Frase: puedo quedarme sentado quejándome por mi suerte y viendo como
pasa la vida o puedo tomar fuerzas y hacer algo provechoso con mi vida la
decisión solo está en mis manos.
H. tiene como meta retomar su trabajo
de pintor de brocha gorda y maestro albañil. Frase: ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar
juntos es triunfar.
A. Tiene como meta poder tener un
negocio de venta de comida, que le permita depender de sí misma. Frase: la suerte para triunfar en la vida
se llama creer en ti.
J.B. Tiene como meta poner una
carnicería, para lo cual considera que necesita conseguir el material para
ponerla. Frase: la suerte para triunfar
en la vida se llama creer en ti.
S. Tiene como meta poner alguna clase
de tienda y encargarse personalmente de ella. Quiere localizar un local. Frase: No hay mal que por bien no venga. El
que persevera alcanza. No hay peor lucha que la que no se hace.
P. Tiene como meta trabajar para
mantener a sus hijos. Frase: agradezco
por todo lo que he recibido y todo lo que aún está por llegar. Gracias.
M. Tiene como meta hacer un grupo de
enfermería para servicio particular y sabe cómo hacerlo. Frase: un gran guerrero es aquél que, si cae, se levanta, se sacude el
polvo y continúa con la lucha.
L. Tiene como meta continuar con el
negocio de purificación de agua que instaló en su casa. Frase: la inteligencia no es del que sabe mucho sino del que lo hace.
F. Tiene como meta continuar con su
taller de muebles para convertirlo en una fábrica grande. Frase: ir juntos es comenzar, mantenerse juntos es progresar, trabajar
juntos es triunfar.
J. Tiene como meta poner un taller de
motos, porque sabe hacerlo, pero necesita esfuerzo. Frase: el que trabaja merece tener todo.
M. Tiene como meta llegar a poner una
tienda propia, tiene que construir el local. Frase: Yo acepto y agradezco la abundancia y la riqueza del universo
que por derecho me pertenece.
E. Tiene como meta poner un
restaurante de mariscos, quiere conseguir un crédito. Frase: que Dios te multiplique todo lo que me deseas.
En este último ejercicio destaca la
importancia que tiene para todos los participantes tener una vida laboral
activa y productiva, ya que eso les garantiza una fuente de ingresos y favorece
mantenerse fuera de actividades ilícitas y por lo tanto lograr su reinserción
social. Un aspecto importante es que todos tienen habilidades o conocimientos
que les permiten trabajar por su cuenta y que algunos de ellos ya lo han hecho,
aunque otros no lo tienen tan claro. Además, ven como algo importante autoemplearse, porque son conscientes de las dificultades
que implicará para ellos ser contratados.
Las frases que eligieron se puede
clasificar en tres tipos: las que hablan de la necesidad de superar las
dificultades que se refiere directamente a la situación de haber estado en la
cárcel y ahora salir y superarlo. Las que hablan de la necesidad de contar con
otros para tener apoyo y lograr las cosas con menos dificultades, lo que es
importante de destacar porque durante el taller se enfatizó la necesidad de
ayudarse unos a otros. Las últimas
frases se refieren a reconocer que tienen posibilidades de que les vaya bien y
que tienen derecho a eso. Estas frases tienen que ver con sentirse agradecido
con la vida, o con Dios, o cualquier poder superior, pero sobre todo con
sentirse merecedor de que le pasen cosas buenas, lo cual es un indicador
importante de buena autoestima.
DISCUSIÓN
Y CONCLUSIONES
La reinserción social es un proceso
complejo que requiere principalmente de un compromiso de la persona que está en
reclusión para enfrentar la vida de una manera diferente e intentar tener un
rol positivo en la sociedad. En este
sentido, es muy importante que parte de ese proceso se centre en la
reconstrucción del autoconcepto de la persona. Ya
que, como se puede ver en los discursos de los participantes, haber recibido en
el pasado calificativos negativos acerca de su persona, los cuales se
reforzarán, como lo explican Acosta, Guillén y González (2018), con el hecho de
haber estado en prisión, pueden propiciar una visión negativa de sí mismos y
por lo tanto hacerlos sentir que el cambio es improbable.
Sin embargo, existen dos factores en
esta investigación, que permiten pensar en la posibilidad de esta reinserción:
por una parte, los cambios en el autoconcepto que se
observaron en los participantes a lo largo de las sesiones, los cuales
implicaron valoraciones positivas acerca de sí mismos, reconocimiento de sus
cualidades y establecimiento de compromisos específicos, lo cual concuerda con
el planteamiento de Vallejo (2018). Y un
segundo factor que aparece como muy importante es la actividad laboral que
desempeñan las personas mientras permanecen en el régimen de preliberación, ya que este trabajo crea un vínculo real con
la sociedad y proporciona por una parte una fuente de ingresos, pero también y
muy importante una sensación de ser una persona útil, lo cual favorece una
buena autoestima, tal como se muestra en el estudio de Alos Moner, Martin Artiles, Miguélez
Lobo, Gibert Badia, (2009).
El modelo de
taller grupal que se utilizó en esta investigación, siguiendo los Pilares de la
Autoestima de Branden (2001) se propone como una alternativa viable ya que permite
que las personas vayan explorando poco a poco aspectos de su vida, empezando
por reconocerse a sí mismos, aceptar sus cualidades y defectos, plantear la
necesidad de hacer cambios, hasta proponerse metas concretas, de una forma
gradual, que no implica un riesgo emocional para la persona que participa,
favorece la reflexión personal, y
propicia la comunicación interpersonal y ambiente de compañerismo y apoyo hacia
el interior del grupo. Corroborando las investigaciones de Talavera
(2010), Domínguez y López (2014) y de Pérez (2016).
En este
sentido, se puede afirmar que este taller promovió cambios en el autoconcepto de las personas encaminados a favorecer su
reinserción social, tal como se estableció en el objetivo. Sin embargo, no se puede dejar de reconocer
que existen múltiples factores que influyen en una adecuada reinserción social,
algunos de los cuales, como la situación económica y social prevaleciente en el
país, tienen un impacto mucho mayor que el alcance de este taller. Sin embargo, se considera necesario
fortalecer los programas de reinserción social, a pesar de las dificultades que
presentan ya que estos se presentan la única opción real para cambiar el modelo
penitenciario basado en el castigo y ofrecer alguna alternativa a las personas
que salen de prisión y requieren reinsertarse a la sociedad.
El trabajo
psicológico en prisiones es un campo importante de intervención e investigación
para la psicología y es necesario que se refuerce con estudios que no se
limiten a la evaluación de las personas en reclusión, sino que hagan énfasis en
los resultados de procesos de intervención, ya sea individual o grupal. Para de esta forma favorecer que las personas
que están en prisión sean vistas, por los psicólogos en primer lugar, como
personas y se les reconozca la posibilidad de cambiar para convertirse en
miembros útiles de la sociedad.
Financiación:
para realizar esta investigación se contó con el apoyo de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, a través de la Coordinación de Investigación
Científica quien aprobó el proyecto durante los años 2018 y 2019 dentro de su
programa de Investigación Anual y proporcionó recursos para la realización y
difusión del mismo.
Conflicto
de intereses Las autoras declaran que no tienen ningún
conflicto de intereses.
Agradecimientos
Se agradece al personal encargado del Centro de Ejecuciones Alternas del Estado
de Michoacán, tanto al Jefe del departamento, como a las encargadas de las
áreas de Psicología y Trabajo Social, por las facilidades brindadas para la
realización de este proyecto. Así mismo a la Coordinación del Sistema
Penitenciario del Estado de Michoacán de Ocampo, por autorizar el acceso a las
instalaciones y la realización del proyecto. Por supuesto, nuestro
agradecimiento a todos los internos que participaron en los talleres.
REFERENCIAS
Acosta, C., Guillén, S., y González, C. (2018)
Actitudes hacia los reclusos y hacia la reinserción e inclusión social de los
ex reclusos. Trabajo final de grado. Trabajo Social, Universidad de la Laguna.
Tenerife: España
Alos Moner, R.,
Martin Artiles, A., Miguélez
Lobo, F., Gibert Badia, F.
(2009) ¿Sirve el trabajo penitenciario para la reinserción? Un estudio a partir
de las opiniones de los presos de las cárceles de Cataluña. En Revista Española de Investigaciones
sociológicas. (127)11-31
Arroyo, J.M., López,
J.L. y Lacal, P. (2004) Problemas psicológicos y
trabajo en prisión. Revista Española de
Sanidad Penitenciaria. 6: 47-56 33
Branden, N. (2011) El respeto hacia uno mismo. México: Paidós
Branden, N., (1998) Como mejorar su autoestima. México: Paidós
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (2016) Ley Nacional de
Ejecución Penal. D.O.F. 16-06-2016
Cantillo-Cordero, P., Moreno-Manso, J.M.
(2020), Competencias emocionales de condenados en prisión por delitos de
violencia de género. Psicología
Conductual; Madrid (28) 3. 499-515
Castanedo,
C. y Munguía, G. (2011). Diagnóstico,
intervención e investigación en psicología humanista. Madrid: CCS
Coca Muñoz, J. (2007) El Sistema Penitenciario Mexicano: a un paso del
Colapso, IUS. Revista del Instituto de
Ciencias Jurídicas de Puebla A.C, (19) 33-45
Chumacero, D.
(2015). Personalidad y autoestima en agresores de violencia familiar que acuden
a un centro hospitalario estatal de Chiclayo. Tesis para optar el título de
licenciada en psicología, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/346
Di Maria, F y Falgares, G. (2008). Elementos de psicología de los grupos.
Modelos teóricos y ámbitos de aplicación. España: Mac Graw Hill
Domínguez, P. y
López, D. (2014) Efecto de la arte-terapia en la ansiedad y depresión, la
capacitación sociocultural y la reducción de la reincidencia penitenciaria de
personas reclusas. En: Arteterapia. Papeles de arteterapia
y educación artística para la inclusión Social. (9)39-60. ISSN: 1886-6190
http://dx.doi.org/10.5209/rev_ARTE.2014.v9.47481
Escobar, J. y Bonilla, F. (2017) Grupos
Focales: una guía conceptual y metodológica. En Cuadernos hispanoamericanos de psicología. 9(1) 51-67
García, N., y Pacheco, M., (2012). La
Construcción Subjetiva de las Consecuencias del Encarcelamiento: el Punto de
Vista del Recluso. Acción Psicológica,
9(2) ,21-33. [fecha de Consulta 9 de marzo de 2021].
ISSN: 1578-908X. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3440/344030770003
Gómez, J. (2017). Factores de personalidad y
niveles de autoestima en agresores sexuales del establecimiento penitenciario
de Juliaca. Tesis para optar por el título de
licenciada en psicología, Universidad Peruana Unión. Obtenido de
http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/346
Gómez del Campo, M.I., Salazar, G., M. y
Rodríguez, M., E. (2014). Los talleres vivenciales con enfoque centrado en la
persona, un espacio para el aprendizaje de competencias sociales. Revista intercontinental de Psicología y
Educación. 16(1), 175-190.
Gómez del Campo, M.I., Zúñiga, L.M.D.
y Cruz, Y. (2020) Redefiniendo El Sentido Del Trabajo Para La Reinserción
Social De Preliberados En Michoacán, México. Revista Electrónica sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación. 7(14), 1-17. ISSN: 2448 – 6280
Herrera Enríquez, M. Carmen, &
Expósito Jiménez, Francisca. (2010). Una Vida entre Rejas: Aspectos
Psicosociales de la Encarcelación y Diferencias de Género. Psychosocial
Intervention, 19(3), 235-241. Recuperado
en 10 de marzo de 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-05592010000300004&lng=es&tlng=es.
Martínez, M. (2006) La investigación cualitativa: síntesis conceptual. Revista IIPSI. Facultad de Psicología UMNSN.
ISSN: 1560-909X. (9)1. 123-146.
Muñoz de Visco,
E., y Morales B.C. (2010). Promoción del potencial humano mediante grupos de
autoconocimiento y desarrollo personal. Revista Alternativas de la Psicología,
15(23).2-13
Ojeda Velázquez, J. (2012) Reinserción
Social y Función de la Pena. Instituto de Investigaciones Jurídicas,
Instituto de Formación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal
Parada, N. (2019) Escenario de integración agroterapeutica para la población reclusa. Fomentando las
relaciones de convivencia en espacios perimetrales de la cárcel de Santa Rosa
de Viterbo en el departamento de Boyacá. Tesis
licenciatura. Universidad Piloto de
Colombia.http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4817
Parra, L., L., Ortiz, R., N., Barriga, O., A.,
Henríquez, a., G. y Neira, R., M. (2006). Efecto de un taller vivencial de
orientación humanista en la Auto-Actualización de adolescentes de nivel
socioeconómico bajo. Revista de ciencia y enfermería. 12(1), 61-72
Pérez, V. (2016) Eficacia de un Programa de
Intervención de Prevención de Recaídas para reclusos en la mejora de tres
variables psicológicas: Asertividad, Autoeficacia e Impulsividad. Universitas Miguel Hernández. España
Talavera, E. (2010) Teatro penitenciario en el Centro de Readaptación Social de Morelia,
Michoacán. Un análisis de las identificaciones construidas a través del
escenario. Tesis de Licenciatura, UMSNH: Michoacán.
Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (1999).
Metodología de la investigación cualitativa. España: Aljibe
Sociedad Mexicana de Psicología (2009). Código
Ético del Psicólogo. Trillas: México.
Vera-Martínez, E.J.,
Borraz-Fernández, J.R., Domínguez-Zamorano, J.A., Mora-Parra, L.M.,
Casado-Hoces, S.V., González-Gómez, J.A., Blanco-Quiroga, A., Armenteros-López, B., & Garcés-Pina, E. (2014). Prevalence
of chronic diseases and risk factors among the Spanish prison population. Revista Española de Sanidad Penitenciaria, 16(2), 38-47. Recuperado en 10 de marzo de 2021, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-06202014000200003&lng=es&tlng=en.
Vallejo, A. (2018) Ansiedad ante la muerte y
autoestima en internos mayores de 50 años del establecimiento penitenciario de
Trujillo. Tesis de licenciatura en
psicología. Universidad César Vallejo, Perú